Conócete A Ti Mismo


 

Por: Agustin Carrillo

El Rab Shalom Arush en su libro “El Jardín de la Fe universal” cita en uno de sus capítulos que el principio y condición indispensable para que el hombre pueda corregirse en este mundo es que se conozca así mismo, es decir, que conozca el “lugar” donde se encuentra uno espiritualmente.

 En ese capítulo el Rab Arush nos explica que cuando empezamos nuestro camino en Teshuva debemos trabajar en nosotros mismos, mucho de lo cual fallamos con mala conducta y malos actos. Esto ocurrió sin darnos cuenta por la inercia del medio ambiente social y cultural que hay hoy en día en la actualidad.

Por eso es de vital importancia que pongamos atención en las reglas que serán expuestas a continuación para lograr el éxito personal en el sendero de aaut-mejoramiento y transformar el sistema en el que nos auto-criticamos.

1- Tener siempre presente que la verdadera voluntad de uno es ser bueno y vivir de acuerdo con la voluntad del creador.

2- La persona que se desanima cada vez que sede ante la mala inclinación por los malos deseos y malos rasgos de carácter simplemente no tiene consciencia de la realidad y vive en la ilusión de que es naturalmente bueno sin mal alguno, lo que es completamente falso. La mala inclinación forma parte de la naturaleza humana desde que se nace, pues está escrito: “pues la inclinación del corazón del hombre es mala desde su infancia". (Bereshit 8:21). Por lo tanto no es sorpresa que poseamos malos deseos.

3- No solo se posee una mala inclinación, si no que además no se le puede vencer! Entonces, ¿para qué entristecer? Esta es una ley de la creación, Dios estableció que esta mala inclinación pueda superar al ser humano, pero desde tiempos antiguos los grandes Jajamim han enseñado que “si no fuera por la ayuda del Creador, esta no podría ser vencida por el hombre.

4- Lo que esta en nuestras manos es el deseo de siempre hacer el bien, eso es algo que podemos cambiar inmediatamente, aunque no podamos cambiar al cien por ciento nuestros actos siempre debemos mantener el enfoque de hacer el bien gratuitamente unos a otros de la mejor manera y principalmente con alegría.

5- Estar contento con mi parte, eso quiere decir estar contento con lo que se posee, ya sea dinero, pertenencias, familiares y el lugar en el que se vive. Siempre hay que estar contento con la porción que se nos asignó ya que todo es parte de un plan divino.

6- Cada quien se juzga así mismo. Cada ser humano en la totalidad de sus facultades mentales posee la capacidad de analizarse a sí mismo, algo que no ocurre con los animales, esto nos diferencia de ellos. A diferencia de los animales, nosotros tenemos la capacidad de entender las cosas, discernir y corregir los errores. El ser humano se analiza y crítica de manera constante pero generalmente la forma y procedimientos resultan erróneos y como consecuencia resulta que uno mismo se degrada y se disminuye.

Las 7 reglas del auto-juicio

1. El Creador quiere el arrepentimiento, no la tristeza.

Siempre que decaigamos en nuestro intento de mejorar o analizarnos debemos preguntarnos ¿acaso el creador desea o es su voluntad el que yo me desespere por haber fracasado en mi intento de ser mejor o quiere que me sobre ponga y me arrepienta?

2. Los cuatro pasos del arrepentimiento.

Debemos seguir estos cuatro paso anteriores, La confesión oral, el remordimiento, la petición del perdón y el compromiso de no volver a pecar, y si nos preguntamos como podemos comprometernos, debemos pasar al siguiente punto.

3. El creador no da al hombre una prueba más allá de sus fuerzas.

Es de vital importancia el hacer oración y estudio, pero también debemos analizar cómo y en qué situación suceden nuestras fallas y la próxima vez que este por suceder accionar, recordar cuales son las posibles causas, situaciones actos, personas u objetos que contribuyen a que las faltas sean fácilmente hechas o concretadas.

Si es por medio del habla, el ojo, el oído, personas toxicas, renegadas de Hashem, lo aleinu, debemos reaccionar y resistir a dichas pruebas, pidiéndole a Hashem fuerzas.

También es importante darle gracias a Hashem por cada logro pequeño o grande que realizáramos, ya que el agradecimiento trae mas bendiciones, incluso ante la prueba hay que agradecer, ya que esta es una oportunidad que nos ayuda a crecer.

4. El estudio

Debemos consagrar un tiempo y espacio para estudiar sobre nuestras cualidades mas aun sobre las que queremos corregir, leer libros y escuchar shidurim que imparten nuestros sabios maestros y rabinos. No debemos tomar conclusiones rápidas y debemos enfatizar en todas las decisiones que tomemos, analizarlas y si es posible comentarle a un Rabino.

5. Mediante la plegaria se puede lograr todo.

En la plegaria es importante abrir nuestro corazón y hablar con honestidad, verdadero arrepentimiento y detallar conscientemente sobre la o las cualidades que tengamos que corregir. Es importante detallar que esto es un proceso del cual se asemeja al hombre que sube una montaña, el ascenso se da paso a paso con mucha paciencia y poniendo nuestra Emuná en Hashem.

6.  No merecemos nada.

Así lo explica el Rabino Shalom Arush, El creador no nos debe nada, debemos pedir la ayuda del creador como un regalo, si analizamos la forma en la que El santo bendito sea nos creo es muy asombroso, como nos doto de un cuerpo que cumple funciones asombrosas y de manera coordinada automáticamente, y no solo eso que por el amor y misericordia de Hashem estamos en este espacio y tiempo del cual no somos dueños de nada y en realidad no somos nada.

7. Agradecimiento

El Rabino Arush explica que una manera eficaz de aumentar nuestras plegarias es el agradecimiento y gratitud, esta regla es la ultima y la primera que se conectan como un círculo, es agradecimiento es de vital importancia.

Cuando el hombre empieza a ser agradecido con el creador, se arrepiente y estudia estas siete reglas d autojuicio también se debe rezar ya que sin esto nos podemos alejar del creador.


Tomado del libro "Una Tacita De Cafè Con Musar" Libro antologico del grupo de estudio Benei Noaj Or La Goim.

Comentarios