La Impaciencia




Por: Rabanit Rivká Mijal Fariñas

Estamos en un mundo que cada día exige del hombre aceptar la demandas de lo fácil, e instantáneo, cada día la publicidad, la tecnología nos bombardea con el mensaje que en la vida, las eventualidades deben resolverse de inmediato, es como si estuvieras programados desde que nacemos, de hecho hace unos años el embarazo como proceso vital del ciclo de la vida, los padres  aunque ansiosos sabían esperar, las abuelas cuentan que las mujeres daban a luz sin ninguna ayuda hasta con parteras, de hace 20 años para acá, la medicina y la gestación han dado un giro de  80 grados  muchas veces las mujeres son sometidas a cesáreas porque los médicos consideran que es lo mejor, pero también se ha descubierto que las cesáreas son realizadas para no tener que esperar un proceso tedioso y doloroso para la mujer, lo anterior no muestra como el ser humano a perdido la paciencia, cuando nos levantamos en la mañana luego de rezar, al tomar un café queremos que este sea hecho por la cafetera de inmediato, estamos ante la presión constante a nivel profesional y laboral las empresas presionan a sus empleados que se deben tener resultados óptimos, exitosos y de inmediato sin tener en cuenta que para tener éxito en un proyecto empresarial es de procesos y es de saber tener las estrategias para poder cumplir las metas.

Desde que iniciamos un nuevo día, todo está controlado por la tecnología el celular, las pc se han hecho parte de nuestra vida cotidiana, antes los teléfonos eran fijos, si nos llamaban y no  nos encontraban en casa, la gente sabia esperar, hoy si te llaman al celular si no contestas  muchas veces la gente replica y llama numerosas veces, e incluso a veces se molestan si no contestar, nos dejamos programar bajo la influencia de la tecnología, ya un niño no disfruta de su niñez, no juega con sus juguetes ni balón por estar manipulando juegos interactivos con el celular y ni que decir de los adultos, si vas al trabajo tomas el transporte que te lleve más rápido y en corto tiempo, no sabemos esperar nos desesperamos  si hay tráfico en la autopista, en la antigüedad recorrer distancias requería de semanas, meses y años ahora es cuestión de en unas horas  tomar un autobús hoy llegar rápidamente al lugar de destino y en un avión, y estas al otro lado del mundo. todo esto está en nuestra memoria, diría nuestros genes, se nos ha olvidado que la vida es de procesos, la misma naturaleza nos lo enseña, la gestación es un proceso de nueves meses, el bebé luego de nacer, crece, y tendrá que vivir poco a poco etapas no podemos saltar de la infancia a la adultez sabemos de los daños psicológicos que esto ha traído en los individuos que la psicología cataloga como precoces, lo cual deteriora y no permite el desarrollo mental normal  y  social de las personas con  otros. También aprendemos que una mariposa para llegar a ser lo que es deber estar en un capullo y primero ser Oruga, vivir su proceso porque si este es interrumpido o alterado por más que queramos ver la  mariposa con sus brillantes colores  y verla volar hay que esperar. Porque si no ella muere. la vida misma nuestra vida es de procesos; la Torá como manual de vida  da un mensaje intrínseco sobre la  impaciencia como Midat Raa, los personajes ilustrados en el Tanaj y más en la Torá nos enseñan que para llegar al nivel crecimiento espiritual y ser exitosos en sus empresas, aprendieron que debían  vivir procesos mediante el esfuerzo y la auto superación en medio de  pruebas, retos luchas y dificultades para alcanzar en lo que se convirtieron como Yosef de esclavo a Virrey de Egipto, Abraham en ser el patriarca, David HaMélej un pastor de ovejas al ser el rey de Israel no fue de la noche a la mañana, aunque fue ungido, tuvo que esperar el tiempo para cumplir su rol como Líder jefe de Israel. Aprendemos cuán importante es la paciencia o “Sablanut” en hebreo, es tener la capacidad, de aceptar  que cada proyecto en la vida, o decisión en algunas ocasiones requiere de aceptar el proceso, a veces las personas pierden la paz interior o se sienten frustradas cuando no logran lo que quieren  porque aprendieron o creen que todo tiene que ser como ellos dicen o creen debe ser para lograr  las metas que se propusieron ;por eso cuando no se obtienen los resultados o las  expectativas sobre un objetivo o una meta las personas se frustran o entristecen llenándose de ansiedad y a veces esto los ha llevado a cometer errores como, Yosef Ha Tzadik, quiso acelerar su salida como sirviente de Potifar al confiar plenamente en el copero cuando le interpreto su sueño.

HaShem debido a esto no considero que Yosef debería ser libre porque puso su confianza en un ser humano, el Midrash dice de Bereshit en la Parashat Vaieshet  pag 329, del Rav Moshé Weissman nos dice   al respeto:   “HaShem dijo –¿es así tu confianza en mí Yosef, que confías en un egipcio arrogante para que te libere de la prisión? Estas errado al depositar tu confianza en oficiales del gobierno que son olvidadizos, desinteresados en proveer ayuda.

El escanciador del vino se olvidará de ti, pero yo te recordaré y cuando llegue el momento serás liberado.

Es necesario traer a colación que el mismo profeta Yermiyahu  17 -1 cita que HaShem no aprueba que confiemos o pongamos toda nuestra esperanza en un ser humano, y la quitemos del creador. Y en los Tehilim registra que nuestra confianza está y debe ser siempre en el creador como nuestro socio.

Sin embargo Yosef se desesperó y no espero el tiempo que D-s había dispuesto para prosperarlo  y redimirlo, cuantas veces por la falta de paciencia perdemos Berajót y bienes que HaShem nos tiene guardados porque nos cuesta aceptar los procesos, de maduración, crecimiento y superar las pruebas, aprendemos en el Tehilim  105 : 17- 21  solo cuando Yosef Ha Tzadik entendió que todo estaba en el control del creador su liberación sucedió y su   Mazal,  (destino) futuro dependía solo de HaShem.¨  Yosef fue vendido como esclavo, sujetaron  sus pies con grilletes y en su cuello pusieron ( un collar de hierro), hasta el momento que se cumplió su palabra, el dicho del  Eterno lo purifico a Yosef, mando el Rey  por él y liberó, el monarca de los pueblos lo soltó, lo puso como señor de  su  casa.

Esto nos deja una gran lección:

1-    HaShem tiene el control de todo, nuestras vidas no nosotros “ Ein Od Milvado”
2-      Aceptar que no hay nada fuera de HaShem tiene un tiempo para todo
3-      Todo lo que será dado a la persona, te llegará nadie te lo quitara
4-      Después de una aflicción es porque vienen noticias, y cambios positivos que cambiarán tu Mazal para bien. (Tú puedes cambiarlos como lo han enseñado los sabios: Teshuva, Tefila, Tzedaka cambia el decreto aun firmado, de esto se entiende aun el sello de Rosh Hashaná….
5-      Cuando ponemos toda nuestra esperanza en el ser humano, o creemos que la solución vendrá como planeamos, nos equivocamos, solo el creador sabe que es lo mejor para nosotros  y el da la solución correcta de las cosas no nosotros, es tener Bitajón y confianza plena en Él.
6-      Cuando pensamos que la vida, es un paquete que nos va dar todos los regalos que hemos querido o planeado, solo el creador sabe lo que necesitamos y nos conviene, eso es tener verdadera Emunah.

La impaciencia en las relaciones interpersonales:

 Una manifestación de la impaciencia es el  enojo en las personas, cuando queremos lograr lo queremos, y no escuchamos a los demás o no aceptamos sus consejos, es una clara evidencia de la falta de Sablanut, hay personas que son enojonas y se molestan hacer corregidas, lo cual crean que esos canales de comunicación se interrumpan de generen peleas  discusiones lo cual lleva al deterioro de nuestras relaciones interpersonales ya sea con nuestros padres, amigos o pareja,  porque nos llenamos del estrés y nos volvemos reactivos,            ¿Cuántos matrimonios o sociedades se destruyeron por falta de paciencia?

Para llegar a tener una buena convivencia es necesario:

a. Escuchar al otro, tolerar  es el antídoto a esta problemática tan común en la sociedad, es aprender a escuchar, a  los demás no tomar una posición a la defensiva, considerar al otro como creación del Creador. Así lo veremos con apreciación y respeto, al ver que es importante lo que nos están comunicando. Como dice el Pirkéi Avot  2,15) que el honor de tu prójimo sea como el tuyo propio”.

b. Analiza las propuestas, consejo de los demás y llega a acuerdos asertivos.

c. Programa en tu mente, que las metas, o proyectos se pueden alcanzar, escalando peldaños poco a poco, entre la acción y la teoría.

d.  Haz Tefilá por todos tus sueños y proyectos y trabaja para lograrlos, acepta si todavía no se dan los resultados que esperas, comprenden que errores o equivocaciones es parte de cualquier emprendimiento.

e.  Recuerda que como dice el Pirkéi Avot “ si yo no soy para mí, quien es para mí”. Cada uno, tú eres el artífice para desde tu presente construir el futuro, aprender a recuperarse, retroalimentarse de las lecciones  pasadas, y luchar por tus objetivos personales.

La  paciencia en tiempos de pandemia: todos sabemos que el mundo cambio, D-s  ha permitido que nuestra vida cotidiana fuera reseteada en nuestras relaciones personales, viajes, comprar, trabajar, y el implementar  y adaptar nuestra vida a estos cambios no ha sido fácil para todos, pero de estas situaciones tan difíciles aprendemos que lo que considerábamos prioritario lo material, pasa hacer secundario aprendimos que es más importante valorar y estar con nuestra familia y amigos, compartir etc.

Todos tuvieron un plan para el 2020 y lo próximos, los empresarios nunca pensaron algunos que vendría esta situación real al mundo, muchos invirtieron se quebraron, cerraron grandes empresas, matrimonios se unieron más, otros se separaron, muchas tragedias vinieron al mundo como el maltrato psicológico y físico por la falta de paciencia y hoy muchas personas están frustradas amargadas y sufren.

Cuantas personas se llenaron de paciencia y esperaron cuidaron la cuarentena, otros se llenaron de ansiedad  e impaciencia y están o en el cementerio, Bar Minan, o el hospital, la epidemia nos enseña a esperar para encontrarnos y pronto volver Ve Ezrat HaShem a abrazarnos con nuestros familiares, todos deseamos que pronto esto termine pareciera que estamos viviendo solo un mal sueño, pero la enseñanza de todo es entender que hay un Amo, y el creador sabe cuándo será el momento propicio a que el mundo totalmente vuelva a la normalidad, pero esta normalidad que nos lleve a que hallamos trabajado en nuestras Midot negativas.          Sin embargo hay una noticia alentadora desde que esta epidemia inicio se intensificó  el estudio de Torá, ha sido constante por diferente Rabaním, en diferentes plataformas de internet, toda una bendición una luz para la humanidad en medio de tanta oscuridad, porque si tenemos Torá, tendremos modales, Deret Eretz, saber con comportarnos con ética, como nuestra “Tacita de café con Musar”. HaShem nos bendecirá  si estudiamos Torá que es el fundamento y el objetivo de la vida, estaremos rectificando y trabajando día a día en nuestras Midot raa (cualidades negativas) y que tengamos el mérito el pueblo Yehudi, y junto con los justos de las naciones, termine toda esta Maguefá tendremos un mundo mejor, ético, civilizado y moral porque todo el mundo conoce que el creador es el amo de nuestro presente y futuro, que ese futuro solo está en sus manos, y que por más que quisiéramos viajar, hacer las cosas como deseamos, hoy en día debemos aceptar que la vida es bella y cobra sentido cuando hay  espiritualidad  y HaShem es nuestra prioridad estaremos haciendo un  Tikun Olam y pronto tendremos la redención.

Tomado Del Libro "Una Tacita De Café Con Musar".

Comentarios